Operación Limpieza: Refuerzan acciones contra prácticas irregulares en comercio exterior
La Secretaría de Economía, en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ha anunciado la continuación de la Operación Limpieza, una estrategia orientada a fortalecer el estado de derecho en el comercio exterior y proteger a la industria nacional frente a prácticas desleales.
En esta segunda fase, se llevaron a cabo acciones coordinadas con los gobiernos estatales de Baja California y Jalisco, la Guardia Nacional y autoridades de seguridad pública estatales, lo que resultó en la cancelación del programa IMMEX a cinco empresas que presuntamente simulaban procesos de manufactura, particularmente en el sector calzado.
Contexto y objetivo de la estrategia
El Programa IMMEX permite la importación temporal de insumos para su transformación en México, con destino a la exportación. No obstante, las empresas intervenidas están señaladas por importar productos terminados —principalmente calzado— que eran comercializados en el mercado nacional, evitando el pago de aranceles, IVA e ISR, lo que constituye una competencia desleal hacia los productores nacionales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró que esta estrategia tiene como finalidad salvaguardar los empleos y fomentar condiciones equitativas para la industria nacional, haciendo frente a estructuras simuladas que representan riesgos fiscales y operativos.
Impacto identificado
Las cinco empresas involucradas registraron importaciones conjuntas por más de 9 mil millones de pesos, con un incremento del 1,355% en operaciones de importación de calzado en un corto periodo. A nivel sectorial, se ha identificado un incremento del 959% en el volumen de importación de pares de calzado, afectando aproximadamente el 20% del mercado nacional.
En fases anteriores, la Secretaría de Economía había cancelado el IMMEX a empresas de otras entidades como Aguascalientes, vinculadas a importaciones simuladas en el sector textil por montos superiores a los 15 mil millones de pesos.
En total, la estrategia acumula intervenciones por más de 24 mil millones de pesos en operaciones presuntamente irregulares.
Medidas complementarias
Además de la cancelación del IMMEX, las autoridades han iniciado:
Procedimientos para la cancelación de patentes de agentes aduanales relacionados.
Acciones de seguimiento financiero por parte de la UIF, incluyendo rastreo de cuentas y beneficiarios finales.
Notificación al SAT y AGACE para la determinación de créditos fiscales y la cancelación de certificaciones IVA e IEPS, lo que neutraliza operativamente a las empresas involucradas.
En semanas recientes, la ANAM ha cancelado 41 patentes aduanales vinculadas a este tipo de operaciones, en coordinación con diversas autoridades federales.
Resultados visibles
Uno de los efectos positivos observados tras la implementación de la Operación Limpieza ha sido la reactivación del sector textil nacional, derivado de una reducción significativa en la competencia desleal por importaciones simuladas.
Consideraciones finales
Desde AudiCo reconocemos la importancia de estas acciones para restablecer la legalidad en el comercio exterior. Las empresas deben considerar esta coyuntura como una oportunidad para fortalecer sus controles internos, revisar el cumplimiento normativo y blindar sus operaciones ante posibles riesgos de fiscalización.
¿Tu empresa está preparada para una visita de la autoridad?
En AudiCo realizamos un Simulacro de vista de la Certificación de IVA e IEPS, consiste en una simulación de una visita de cumplimiento de la certificación, para identificar áreas de mejora en tu equipo, procesos e información.
✅ Análisis de procesos y documentación para detectar vulnerabilidades.
✅ Identificación de riesgos y posibles sanciones.
✅ Plan de acción personalizado para fortalecer tu cumplimiento.