México busca consolidar su liderazgo internacional a través del trabajo conjunto público-privado
Durante la presentación del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que la coordinación entre el gobierno federal y el sector privado está consolidando el liderazgo internacional de México. Subrayó que, ante los desafíos globales, el país avanza en unidad y con estrategias claras para atraer inversión extranjera y fortalecer su posicionamiento global. A continuación, te detallamos los aspectos más relevantes:
Unidad nacional como base del liderazgo: De la Fuente destacó que, a pesar de las diferencias naturales, prevalecen los valores y principios que unen a los sectores público y privado en la defensa de los intereses superiores del país.
Plan México: Las representaciones diplomáticas de México en el exterior se han sumado al Plan México, una estrategia nacional para atraer inversiones, impulsar la relocalización de empresas (nearshoring) y fortalecer el desarrollo económico.
Confianza como eje rector: La Cancillería enfatizó la importancia de construir confianza interna e internacional, con transparencia, apertura al diálogo y respeto a los límites soberanos del país.
Liderazgo de la presidenta Sheinbaum: De la Fuente atribuyó parte del reconocimiento internacional que ha ganado México al liderazgo claro y estratégico de la presidenta, especialmente en la conducción de relaciones bilaterales clave como la de EE.UU.
Migración y seguridad, temas prioritarios: Aunque aún no están resueltos del todo, se han logrado avances significativos mediante el diálogo con EE.UU., permitiendo que ambos países encuentren alternativas para abordar los temas complejos en la agenda bilateral.
Reconocimientos clave: El canciller reconoció la labor del presidente del CCE, Francisco Cervantes, y del presidente del nuevo Comité, Max El Mann Arazi, por impulsar este instrumento estratégico, así como a Marcelo Ebrard y Altagracia Gómez Sierra, por su rol activo desde el gobierno federal.
El Comité Especial de Inversión y Relocalización representa un paso importante para impulsar el desarrollo económico del país, alineando esfuerzos diplomáticos, económicos y empresariales bajo una visión conjunta. México se presenta hoy como un socio confiable, con liderazgo claro y apertura al mundo.
¿Tu empresa cumple al 100% con los requisitos y obligaciones de su Certificación OEA?
En AudiCo realizamos una auditoría integral del 100% de los requisitos y obligaciones de la Certificación OEA, identificando, multas y sanciones potenciales y ofreciéndote soluciones efectivas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.
✅ Evaluamos el nivel de riesgo.
✅ Detectamos las multas potenciales y áreas de riesgo.
✅ Te entregamos las soluciones para disminución o eliminación de las áreas de riesgo para fortalecer tu operación y evitar sanciones y multas.