Barreras al Comercio Exterior: Evaluación del T-MEC y la Política Comercial de México (2024-2025)

Contexto General

México mantiene un marco comercial moderno bajo el T-MEC, que incluye compromisos en facilitación comercial, acceso a mercados, propiedad intelectual y disciplinas regulatorias. Sin embargo, recientes políticas y decisiones regulatorias han generado fricciones con EE.UU., derivando en paneles de solución de controversias y un escrutinio más estricto de parte del principal socio comercial de México.

 

Aspectos Técnicos Relevantes

Facilitación Comercial y Aduanas

  • Deficiencias en la notificación previa de cambios aduanales y fiscales (menos de dos semanas).

  • Restricción de entrada de mercancías por puerto específico, dificultando la logística, especialmente para PyMEs y e-commerce.

  • México incumple disposiciones del T-MEC relacionadas con:

    • Limitar operación de agentes aduanales en múltiples puertos.

    • Procedimientos simplificados para envíos menores a $2,500 USD.

Regulación Sanitaria y No Arancelaria

  • COFEPRIS presenta rezagos de hasta 24 meses en registros sanitarios y permisos de importación, afectando directamente a:

    • Dispositivos médicos

    • Fármacos

    • Plaguicidas

  • México aplica medidas sin sustento científico (ej. prohibición progresiva del glifosato y maíz OGM), lo que ha derivado en paneles de controversia bajo el T-MEC.

Medidas Técnicas y Normativas

  • México ha publicado regulaciones con periodos de consulta pública inusualmente cortos (10 días hábiles).

  • Requisitos como pruebas de absorción específica en territorio nacional (IFT-012-2019) afectan la entrada de equipos de telecomunicaciones, al referenciar normas técnicas obsoletas.

Sectores Impactados

Afectaciones para México

  • Riesgo reputacional y legal por múltiples incumplimientos al T-MEC, que derivan en consultas, paneles y presiones bilaterales.

  • Reducción en la atracción de inversión extranjera directa, especialmente en sectores estratégicos como energía, salud y agroindustria.

  • Riesgo de represalias comerciales si México no atiende los fallos del panel del T-MEC (ej. maíz OGM).

  • Impacto negativo en PyMEs exportadoras, debido a entornos regulatorios inciertos, logística limitada y cambios fiscales abruptos.

  

Oportunidades / Beneficios

  • El T-MEC preserva el acceso preferencial al mercado más importante del mundo.

  • Las disposiciones del T-MEC en propiedad intelectual, comercio digital y PyMEs pueden seguir siendo palancas para crecimiento si se aplican adecuadamente.

  • México puede fortalecer su posición en cadenas de valor regionales si logra alinear sus políticas sectoriales con los compromisos adquiridos.


 

¿Tu empresa está preparada para una visita de la autoridad?

En AudiCo realizamos un Simulacro de vista de la Certificación OEA/C-TPAT, consiste en una simulación de una visita de cumplimiento de la certificación, para identificar áreas de mejora en tu equipo, procesos e información.

✅ Análisis de procesos y documentación para detectar vulnerabilidades.

✅ Identificación de riesgos y posibles sanciones.

Plan de acción personalizado para fortalecer tu cumplimiento.

 
Anterior
Anterior

¿Sin respuesta sobre la excepción del Anexo 1?

Siguiente
Siguiente

Emisión de Certificados de Origen para Autopartes – ACE No. 55