Regulaciones y Restricciones NO Arancelarias

En las ultimas semanas la Autoridad ha realizado una serie de actualizaciones para ciertas mercancías, mismas que se deben de cumplir al momento de su importación, entre ellas la modificación de los aranceles en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, o bien, la restricción el combate al mercado ilícito de combustibles, a través de la cual prácticamente se “prohibió” temporalmente la importación de ciertos combustibles mismo que son de uso cotidiano para muchas empresas.

Por lo anterior, la Autoridad instruyó que las empresas que requieran importar estos combustibles deberán de realizar la solicitud de una autorización por parte de la Secretaría de Energía, en este sentido, es que, mediante este blog, recordaremos que es y cual es la importación de cumplir con las Regulaciones y Restricciones No Arancelaras.

 

¿Qué son las Regulaciones y Restricciones No Arancelaras?

Son medidas establecidas por el gobierno para limitar o restringir la importación o exportación de mercancías, ya sea para proteger la planta productiva, la economía nacional, para preservar los bienes de cada país, así como para proteger el medio ambiente, la salud, sanidad animal y vegetal.

Dentro de las principales Regulaciones y Restricciones No Arancelaras podemos mencionar a los Permisos Previos, Cupos, Cuotas Compensatorias, Marcados de País de Origen, Normas Oficiales Mexicanas, así como todos los permisos que emiten las distintas Secretarías de nuestro país, tales como Secretaría de Salud, Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por mencionar algunas.

 

¿Para qué nos sirven las Regulaciones y Restricciones No Arancelaras?

Las autoridades optan por este tipo de medidas para asegurar a los consumidores la adquisición de productos de buena calidad, para proteger a la industria nacional, así como el ingreso de mercancías usadas, de desecho o que carezcan de las medidas mínimas de seguridad y/o salud y que pudieran considerarse de riesgo para nuestro país o bien, como respuesta a las restricciones aplicadas a exportaciones mexicanas por otros países.

En este sentido, el cumplir con las Regulaciones y Restricciones No Arancelaras nos pueden garantizar que nuestros productos sean de calidad, que los consumidores finales estén satisfechos por la adquisición de nuestros productos, así como un mejor país tanto en seguridad nacional, salud pública, o bien, entre otros.

 

Ahora bien, que pasa si no cumplimos con las Regulaciones y Restricciones No Arancelaras a las cuales se encuentran sujetas nuestras mercancías, la principal consecuencia sería la imposición de las multas establecida en el artículo 178 fracciones II y IV de la Ley Aduanera, mismas que a su letra establecen los siguiente:

Artículo 178.- Se aplicarán las siguientes sanciones a quien cometa las infracciones establecidas por el artículo 176 de esta Ley:

II.- Multa de $5,740.00 a $14,320.00 cuando no se compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tratándose de vehículos.

IV.- Siempre que no se trate de vehículos, multa del 70% al 100% del valor comercial de las mercancías cuando no se compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias o cuotas compensatorias correspondientes, con excepción de las normas oficiales mexicanas de información comercial.

 

Como podemos observar, la principal consecuencia es la imposición de una multa que va del 70% al 100% del valor de nuestras mercancías sujetas al Regulaciones y Restricciones No Arancelaras, sin embargo, también existe otra consecuencia graves, la cual es el embargo precautorio de dichas mercancías, y lo peor aun es que si no damos cumplimiento a dichas Regulaciones en el plazo establecido por la legislación, las mismas podrán pasar a Propiedad del Fisco Federal, lo cual serías perjudicial para nuestros procesos productivos, ya que nos quedaríamos sin nuestros insumos, y aun así tendrías el crédito fiscal antes mencionado.

 

En conclusión, las Regulaciones y Restricciones No Arancelaras, son de gran importancia para el cuidado de nuestra seguridad y producción nacional, así como para garantizar la adquisición de productos confiables y de buena calidad, por lo tanto, debemos de estar en constante actualización para no incurrir en el incumplimiento de estas medidas y así evitar multas, embargos precautorios, o bien, perdidas de nuestras mercancías por haber pasado a Propiedad del Fisco Federal, y todo esto traería como consecuencia los retrasos en nuestros procesos productivos, incumplimiento de nuestras metas, así como la imposición de créditos fiscales y peor aún el inicio de una posible auditoria por parte de la Autoridad hacia nuestra empresa.

 
 

Autor:

Hugo Rojas

Auditor de Comercio Exterior

 
Anterior
Anterior

La importancia del CCTV en las certificaciones de seguridad en la Cadena de Suministros

Siguiente
Siguiente

Obligación de conciliar a nivel secuencia