¿Qué puntos son importantes de validar en una reestructura?
Sabemos que una reestructura no es un proceso sencillo ni rápido, es una actividad que con lleva de examinar a detalle la información que se estará migrando de manera limpia y correcta dentro de la base de datos de nuestro Anexo 24. Por lo que en AudiCo les compartimos a que puntos darle énfasis y centrar la validación de la información para que nuestra reestructura valga la pena la inversión que se le estará asignando.
¿Qué es una reestructura?
Antes de dar inicio, aclararemos que es una reestructura de Anexo 24 y por qué en ocasiones es necesario realizarla. Una reestructura es un proceso de conciliación de la información capturada en nuestro sistema, contra la que se presenta ante la autoridad, para que en los escenarios que esta no sea la misma, se lleven a cabo las correcciones necesarias. Con la finalidad de reducir el margen de error y riesgo al mínimo, claro que el supuesto perfecto seria no encontrar alguna diferencia.
¿Cuándo es importante o necesario realizarla?
Cuando contamos con incidencias masivas dentro de las conciliaciones mes con mes de nuestros reportes operativos contra glosa, sobre todo en valores monetarios como cantidades comerciales y de tarifa.
Al contar con un sobre descargo excesivo dentro de portal SAT, que al saber si nos llegara a auditar la autoridad, presentarían montos por los cuales no se tiene la liquidez para solventar o al menos generan un riesgo para las finanzas de la empresa.
Al contar con saldos vencidos dentro de nuestro sistema de Anexo 24.
Puntos que considerar dentro de una reestructura:
Que la mercancía descargada dentro de los periodos reestructurados no se encuentre presentando valores de saldo abiertos vencidos.
Que los montos de nuestras descargas no sean mayores al que se está importando (no generar un sobre descargo de la mercancía ya que esto es lo que se espera solventar con la reestructura)
Que la mercancía de importación que está afectando a una exportación sea congruente, en otras palabras, que si no son retornos en su mismo estado esta corresponda a una materia prima del producto terminado.
Considerar claves de pedimento e identificadores que generen algún beneficio para la temporalidad de la mercancía.
BOM´s cuenten con una relación de materias primas al producto terminado.
Que todos los pedimentos de exportación del periodo reestructurado se encuentren descargando una importación temporal.
Llevar un histórico de la información que se tiene en la base de datos a modificar, en otras palabras, contar con un respaldo de catálogos, BOM´s, reportes operativos y de descargas.
No efectuar cambios de régimen, y si es necesario notificarle al proveedor que está a cargo del procedimiento, y esto sea contemplado en las modificaciones.