Empresas certificadas OEA en riesgo
Es de suma importancia dar total cumplimiento con las obligaciones de toda certificación yo/programa en los cuales la empresa se encuentra dada de alta con el objetivo de seguir gozando de los beneficios de acuerdo con las Reglas Generales de Comercio Exterior.
De acuerdo con las obligaciones de las empresas certificadas mencionadas en la RGCE 7.2.1, y referente a la actualización del Perfil de Seguridad de las Certificaciones en Operador Económico Autorizado y Socio Comercial Certificado en todos los rubros, publicada en la Tercera Resolución de Modificaciones de las RGCE para 2023 que entró en vigor a mediados del año pasado y con una fecha límite de cumplimiento el cual fue el 03 de febrero del presente año, mencionada en las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024 publicadas el día 28 de diciembre de 2023, muchas de las empresas dieron cumplimiento a esta solicitud, sin embargo, hubo otras que no tuvieron la oportunidad de llevar a cabo este proceso o bien, realizaron la actualización en un plazo esporádico.
En relación con lo antes mencionado, a inicios del pasado mes de marzo la autoridad del SAT está llevando a cabo una investigación en sus sistemas y controles internos con la finalidad de confirmar que las empresas certificadas llevaron a cabo la presentación del nuevo perfil o hubo un incumplimiento de esta solicitud.
Derivado a esto, se está dando inicio con los procesos de requerimientos para que las empresas solventen y den un total cumplimiento a lo solicitado en los Formatos E3, E4, E5, E6, E7, E8, E9, E10 Y E11, sin embargo, también está dando inicios a envíos de procedimientos de cancelación de la certificación debido a que entraron al supuesto del primer párrafo inciso III), de acuerdo con la RGCE 7.2.5 en donde se mencionan las causales de cancelación del Registro en el Esquema de Certificación de Empresas en las modalidades de Comercializadora e Importadora y Operador Económico Autorizado.
Así mismo, las empresas certificadas están entrando a periodos de visitas de inspección por parte de la autoridad con la finalidad de comprobar el cumplimiento de sus obligaciones, así como el cumplimiento en relación con lo que mencionó el perfil de la empresa y que sus instalaciones se encuentren seguras y cuenten con lo mínimo requerido.
Es importante que sepan que estas visitas se están llevando a cabo por diferentes factores; ya sea por el tiempo que ha transcurrido desde la última visita de inspección, el comprobar que se esté cumplimiento con lo descrito en el nuevo perfil de seguridad y finalmente, por protocolos y seguimientos del SAT.
Les sugerimos que no dejen de cumplir con sus obligaciones, que se lleven a cabo revisiones y actualizaciones a procesos y procedimientos las veces que sean necesarios, que cuiden la integridad física de sus instalaciones y que se cuente con un compromiso a esta certificación, la cual cuenta con excelentes beneficios para sus empresas.
Aunado a lo anterior, les enlisto las principales recomendaciones para dar un cumplimiento total:
Describir totalmente lo solicitado o si hay puntos que la empresa no cuenta o implementa, justificar el por qué.
No dejar subestándares vacíos.
Presentar la documentación en idioma español.
Anexar todos los procedimientos y evidencias solicitadas.
Finalmente, les aconsejamos que sí la empresa no presentó su perfil actualizado en el periodo solicitado por la autoridad, vayan trabajando en él para poder presentar su actualización antes de que sean acreedores de un inicio de cancelación del registro de certificaciones.