Beneficios de una correcta gestion y direccion de proyectos
Todas las empresas tenemos un principal objetivo en común…generar ganancias… ¿cómo se generan estas ganancias? Generando proyectos que nos permitan tener utilidad y rendimiento para ir trabajando cada vez más en diferentes servicios o productos para ofrecer. Por eso mismo entender que beneficios nos brinda el manejar una correcta gestión y dirección en tema de proyectos, es fundamental.
Los beneficios de la gestión y dirección de proyectos son una parte importante de cualquier organización exitosa. Ya sea que solo tengas un equipo pequeño de 5 personas o logres tener un equipo más estructurado de 500 personas. Generar tareas, dirigir el proyecto, tener una comunicación efectiva, lograr visualizar correctamente una matriz de riesgo que te permita actuar en cualquier escenario, son solo algunas de las ventajas que nos brinda generar esta habilidad y tener a una persona encargada (Project Manager) que pueda ser el principal responsable de que “las cosas se hagan”.
Esta gestión consta de 5 principales fases las cuales siempre te acompañaran de inicio a fin en el tiempo que lleves a cabo tu proyecto, las 5 fases de las cuales nosotros estamos hablando, son las siguientes: Inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control, finalizando con cierre.
Cada una de las 5 fases mencionadas con anterioridad cumple un propósito que te ayudara a comprender y visualizar ciertas funciones y características que conlleva generar dicha fase en tu proyecto, por ejemplo:
Inicio: Es la primera fase que tienes que realizar en tu proyecto primeramente analizando la viabilidad y factibilidad de la idea que propone poner en marcha el proyecto. Es un paso fundamental dado que su importancia radica en que tanto tu equipo como tú lleven a cabo un análisis, con el fin de generar un plan de acción que les permita concluir este proyecto de manera exitosa.
Planeación: Proceso medular y de suma importancia en el cual tu equipo de trabajo lleve a cabo el plan de acción de manera mas desarrollada; aquí es necesario ir distribuyendo las tareas que realizara cada una de las partes involucradas de tu equipo de trabajo, así como también, analizar todos los escenarios posibles desde una perspectiva preventiva para que cada caso analizado permita actuar bajo cualquier circunstancia a tu equipo de manera efectiva y con un abanico de resolución de problemas más amplio.
Ejecución: Aquí todo lo que se ha planteado en nuestro proceso anterior de planeación se convertirá en una guía o apoyo para nuestro equipo en cuestión de que tiene que realizar y como lo va a realizar. Todos tienen sus tareas ya divididas y organizadas de acuerdo con la función que cada miembro del equipo tiene que ejecutar. Aunado a esto en cualquier posible escenario de riesgo que se pueda llegar a presentar, tu equipo estará preparado para abordarlo debido a que tu planeación ya propone como poder resolver dichos escenarios.
Monitoreo y control: Esta fase es el seguimiento continuo que nuestro equipo y Project mánager generan en el transcurso en el que la ejecución se lleva a cabo, su finalidad es de apoyo para prevenir que el proyecto se atrase, o se salga de nuestro control, ayudando a replantear metas, tiempos, objetivos y costos, conforme el proyecto esté avanzando.
Cierre: Es la fase final de nuestro proyecto, en este se plantean a nuestro cliente todos los entregables y resultados del proyecto de manera muy especifica en el cual se conocen todas las tareas realizadas, así como presentar los resultados en los cuales finalizó nuestro proyecto.
Para cualquier duda o consulta, contáctanos para recibir asesoría personalizada.
EUROPEAN OPEN BUSINESS SCHOOL – MDGP “Selección y la iniciación del proyecto”
EUROPEAN OPEN BUSINESS SCHOOL – MDGP “El proceso de planificación l”
EUROPEAN OPEN BUSINESS SCHOOL – MDGP “La ejecución del proyecto”
EUROPEAN OPEN BUSINESS SCHOOL – MDGP “La monitorización y el control”
EUROPEAN OPEN BUSINESS SCHOOL – MDGP “El cierre del proyecto”