Importancia de cuidar la congruencia en la integración de los BOMS

Importancia de cuidar la congruencia en la integración de los BOMS.

Los BOMS son una parte fundamental en el control de inventarios ya que son la base para determinar que insumos y que cantidad descontar de los saldos que controla el Sistema de Control de inventarios (SCI), cabe resaltar que contar con diferencias entre los BOMS que están vigentes en el SCI y los que realmente están utilizando a nivel producción puede causar un descontrol total dentro del sistema de Anexo 24.

Dicho lo anterior, no solo se trata de actualizar estructuras de productos en el SCI si no cuidar que estas estén debidamente integradas en cuanto al consumo y los componentes que se utilizan para elaborar un producto en específico. Por ejemplo, no será congruente importan lápices con unidad de medida comercial en piezas para crear kits de útiles escolares y al momento de verificar la descarga se estén descontando parcialidades de un lápiz, es decir descargar 0.5 de lápiz. Desde luego puede haber casos en los que a pesar de tener una unidad de medida que se debería manejar con números enteros pudiera llegar a ser congruentes que las afectaciones sean en cantidades con números decimales, por ejemplo, importar rollos de tela con la unidad de medida en piezas, en este caso lo incorrecto seria colocar en el BOM que se tiene que descargar un rollo completo cuando el rollo como tal puede contener cientos de metros, en este escenario lo correcto si sería colocar una incorporación con decimales y probablemente al ver la cantidad descargada total esta también tenga números decimales.

Otro aspecto por considerar dentro de la congruencia es cuando los insumos aparentemente no tienen nada que ver con el producto final, muchas de las ocasiones se pueden llegar a argumentar que ciertos productos si requieren de dichos insumos y mientras se cuente con soporte fotográfico, fichas técnicas o este descrito en algún proceso productivo se puede descartar que se trate de una incongruencia. Existen otras situaciones en las que no se puede acreditar la descarga como ejemplos en donde a la exportación se trata de algún tipo de desperdicio, tal es el caso del desperdicio de cartón y al momento de verificar que insumos se están afectando existen descripciones de productos conformados por metales.

El hecho de que se detecten estas incongruencias al momento de una auditoria por parte de la autoridad puede implicar que se desconozca la descarga y si a la fecha de la revisión ya hubieran expirado los plazos de permanencia, se estaría multando por el valor comercial no acreditado y se tendría que pagar el IVA Y el IGI más actualizaciones y recargos los que resultaría en un crédito fiscal aproximado de 3 veces el valor de la mercancía vencida que no acredita.

 

Fundamento 182 y 183 de la Ley Aduanera.

  

Autor:

Daniela Sandoval

Analista de Comercio Exterior

 

Anterior
Anterior

La importancia de detectar una incorrecta clasificación arancelaria

Siguiente
Siguiente

Uso correcto del Identificador OV en la operación aduanera