La importancia de detectar una incorrecta clasificación arancelaria
La importancia de detectar una incorrecta clasificación arancelaria.
La clasificación arancelaria es el primer paso para lograr una operación de comercio exterior exitosa, pues de ésta dependen las regulaciones y restricciones no arancelarias que debes tramitar, así como el monto de impuestos que debes pagar por introducir un producto a territorio nacional.
Así mismo, es importante conocer la estructura del sistema armonizado, el cual se encuentra dividido en secciones, capítulos, partidas y subpartidas; en México se adicionan 2 dígitos mas para confirmar la fracción arancelaria y desde el año 2020 se adiciono un quinto par de dígitos correspondientes al Número de Identificación Comercial (NICO), con lo que obtenemos un total de 10 dígitos, sin embargo la clasificación arancelaria esta legalmente determinada a 8 dígitos (Fracción Arancelaria), esta lista de códigos se encuentra legalmente contemplada en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, la cual también muestra los aranceles a los que están sujetas.
Para cada mercancía existen distintas regulaciones y restricciones no arancelarias, si la clasificación arancelaria no es la correcta, tu como importador/exportador estarías pagando un arancel incorrecto y la autoridad verificaría este dato por medio de un reconocimiento aduanero al tomar una muestra de la mercancía para ser analizada; y además, podrías no estas cumpliendo con las regulaciones correspondientes. (Artículo 36-A inciso C) & fracción II. Inciso B de la Ley aduanera)
Aunado a esto, con referencia a las contribuciones, además del Impuesto al Valor Agregado (IVA) existe una serie de impuestos que pueden gravar nuestras mercancías según su naturaleza, entre ellos el Impuesto General de Importación (IGI); lo que a su vez puede tener como consecuencia desde una multa y/o infracción hasta un embargo de la mercancía a través de un PAMA.
¿Qué se puede hacer en caso de clasificar de forma equivocada?
Lo primero que deberá hacerse es una rectificación electrónica para declarar la correcta fracción arancelaria. Posteriormente, habrá que pagar la multa y por último efectuar el pago de los tributos y recargos diferenciales originados por la incorrecta asignación de la fracción arancelaria; estipulado en el artículo 185, fracción II de la Ley Aduanera)
No obstante, y de manera preventiva también existen formas para evitar esta situación, tales como que los importadores y exportadores cuenten con la certeza jurídica de que la clasificación arancelaria que están utilizando es la avalada por las autoridades, esto por medio al Articulo 8vo. Constitucional que contempla Derecho a petición; tales como la consulta de clasificación arancelaria por medio de la cual, la autoridad aduanera permite la formulación de consultas oficiales ante las autoridades aduaneras (SAT) para determinar la fracción arancelaria que le corresponde a cualquier producto.
Esto podrá verse en la ficha de tramite 4/LA del ANEXO 2 DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR.
Cumpliendo con los requisitos legales, una consulta de clasificación arancelaria evita el pago de multas y sanciones.
Autor:
Maximiliano Nava
Auditor Jr.