La importancia de la correcta aplicación de los identificadores (PT)

La importancia de la correcta aplicación de los identificadores (PT).

Seguramente te has enfrentado con dudas respecto a los identificadores que debes utilizar para el llenado de pedimentos o si los que declara el Agente Aduanal son los correctos.

Sabemos que para la aplicación de los identificadores pueden ser a nivel general o por partida, sin embargo, algunas veces existen dudas sobre ¿Qué información es la que contiene un identificador para la autoridad?

Para responder esta pregunta se sabe que en el documento que avala dicha información es el pedimento importación o exportación donde se plasman los ya mencionados identificadores que para ello como su nombre lo indica ayuda a identificar las diferentes operaciones que se llevan a cabo como ¿qué tipo de empresa está realizando la operación?, ¿qué clase de mercancía se está importando o exportando?, si la mercancía cumple con sus regulaciones y de no haber cumplido ¿cuál fue la razón de ello?, ¿cuál fue el tratamiento que se les dio al impuesto o si se aplicó alguna preferencia arancelaria’ y de haberlo hecho a través de los identificadores también se puede corroborar si fue a través de algún Tratado de Libre Comercio, Regla Octava, PROSEC, entre otros.

Por lo tanto, el pedimento tiene contenido que da la pauta a las autoridades para ejercer facultades de comprobación y fiscalización de su contenido, dentro del cual se puede detectar irregularidades u omisión de datos relevantes de la operación. Es por ello, que se debe comprender la importancia que implica la correcta declaración de los identificadores, un ejemplo de esto es el identificador PT.

Haciendo referencia al identificador PT (EXPORTACIÓN O RETORNO DE PRODUCTO TERMINADO) del apéndice 8 del anexo 22, la autoridad dio a conocer mediante un oficio con fecha del 18 de julio de 2012 donde se menciona la especifica aplicación para el caso de productos terminados de mercancías elaboradas, transformadas o reparadas en recinto fiscalizado o por empresas con programa IMMEX, de lo cual se puede interpretar que si el pedimento RT ampara mercancías bajo este supuesto deberá declararse el identificador PT, y no así en aquellas que son retornadas en su mismo estado. Este identificador tiene la finalidad de que la autoridad pueda identificar que la mercancía sufrió alguna modificación o se brindó el servicio durante su estancia en el país, dicho lo anterior, al no declararlo se asume que la mercancía se está retornando en el mismo estado en que se importó temporalmente a territorio nacional.

La omisión del identificador PT en el pedimento de la operación donde se le realizó algún proceso de alteración a la mercancía, será considerada como datos inexactos. Por lo tanto, ¿Qué implicaciones tiene no declarar un identificador o hacerlo de forma incorrecta?

Una multa por datos inexactos basado en el Art. 185 FII LA y Anexo 19 de las RGCE, finalmente se puede concluir es importante conocer la nuestra operación de comercio exterior y ubicar los identificadores más comunes que hoy en día se declara en las importaciones o exportaciones ante la autoridad; así como recordar que los identificadores están en constante cambio, por ello es recomendable estar al día en la materia.

  

Autor:

Yamilett Olalde

Analista de Comercio Exterior

 

Anterior
Anterior

Dentro de tu inventario de AF has detectado maquinas hechizas y no sabes como acreditarlas

Siguiente
Siguiente

PAMA derivado del Reconocimiento Aduanero