¿Cómo saber si mi mercancía cumple con las Reglas de Origen?

¿Cómo saber si mi mercancía cumple con las Reglas de Origen?

Inicialmente expliquemos que son las reglas de origen, son los requisitos mínimos requeridos tanto de producción, elaboración, fabricación e inclusive en la transformación con la que cuenta una mercancía, dicho en otras palabras, son todos aquellos criterios con los que cuenta un producto (mercancía) para que se entienda como originario de un país. Mismo que es utilizado a fin de poder contar con la accesibilidad a las preferencias arancelarias.

Una vez comentado lo anterior cabe destacar que, cada acuerdo comercial o programa preferencial establecen sus propias normas, y la importancia de estas es cada vez mayor, debido a que el origen no solo nos beneficia o ayuda a obtener la preferencia arancelaria, si no, que en base a ello podemos prohibir la entrada al país de ciertas mercancías, así como también el poder aplicar las cuotas compensatorias correspondientes, como lo realiza hasta el día de hoy la SE.

Ahora bien, entre los criterios de origen podemos encontrar los siguientes:

  • Totalmente obtenida: Mercancía totalmente obtenida y enteramente producida, tal como: Animales, plantas, mercancías obtenidas del suelo o subsuelo, deshechos y desperdicios de la producción de ahí.

  • Producida enteramente en el territorio de una o más de las partes utilizando materiales no originarios, siempre que la mercancía cumpla todos los requisitos aplicables.

  • Cuando es producida exclusivamente a partir de materiales originarios.

En virtud de lo anterior, para todos aquellos bienes no originarios clasifiquen como originarios deberán cumplir con los requisitos específicos de origen (REOs), los cuales se enlistan enseguida:

  • Cumplir con el cambio de clasificación arancelaria.

  • Que la mercancía cumpla con al menos un requisito de valor de contenido regional. Ya que, es el que indica el porcentaje de insumos no originarios que permite clasificar a un producto como originario.

  • Que el bien haya sido el resultado de procesos productivos específicos, o producido con materiales previamente definidos en el acuerdo o programa preferencial.

  • Que se cumplan todos los requisitos anteriores.

Finalmente, los acuerdos o programas preferenciales nos ayudan a entrar en esa accesibilidad arancelaria, tanto como para los fabricantes como los exportadores, por lo que es importante realizar una correcta asignación a nuestras mercancías, para el goce de este.

 

 

Bibliografía:

3._Reglas_de_Origen_y_Procedimientos_Relacionados_con_el_Origen.pdf (www.gob.mx)Reglas de origen, ¿cómo se clasifican las mercancías? - Soy Conta

https://bado.mx/ordenamientos/913/4-reglas-de-origen/t-mec/

  

Autor:

Johana Coronado

Líder Estratégico de CE Jr.

 

Anterior
Anterior

¿Cuándo debe declararse vinculación en pedimentos?

Siguiente
Siguiente

¿Por qué tengo incidencias en mi inventario físico?