Marcas de Certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MÉXICO
El 17 de febrero de 2025 la Secretaría de Economía ha publicado el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación "Hecho en México" y "Made in México", con el objetivo de fortalecer la competitividad de los productos nacionales en el mercado interno e internacional. A continuación, se muestra una tabla de los principales cambios:
El acuerdo publicado en 2018 “Acuerdo por el que se establecen las condiciones y requisitos para el otorgamiento de la autorización y el uso del emblema Hecho en México“ sostuvo un enfoque comercial y normativo, alineado con tratados internacionales. Sin embargo, tenía procesos administrativos más complejos y exigía certificaciones de origen más específicas. Por su parte, el acuerdo de 2025 “Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO y se expiden sus reglas de uso“ amplía el alcance del emblema, simplifica trámites, introduce el concepto de marcas de certificación (Hecho en México / Made in Mexico), y prioriza la sustentabilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. También fortalece la difusión de la marca a nivel global.
Este cambio refleja un modelo más flexible, con una visión más estratégica para fortalecer la imagen de los productos mexicanos en mercados internacionales
Principales beneficios:
I. Dos marcas de certificación: Hecho en México para el mercado nacional y Made in Mexicopara productos de exportación.
II. Simplificación del trámite: Solicitud en línea a través del correo electrónico hechoenmexico@economia.gob.mx.
III. Mayor vigencia: La certificación ahora será válida por 5 años, en lugar de 2 años.
IV. Fomento a la sustentabilidad: Se incluirán criterios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
V. Nueva autoridad responsable: La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia será la encargada del proceso de certificación.
VI. Creación del Consejo Honorario Promotor "Hecho en México", integrado por sectores industriales, empresariales y creativos para fortalecer la marca.
Requisitos para obtener la certificación:
I. Que los productos sean fabricados, manufacturados o ensamblados en México.
II. Que los solicitantes acrediten acciones afirmativas en favor de la sustentabilidad y la inclusión laboral.
III. Presentación de documentación fiscal y legal vigente.
¡Haz que tu producto lleve con orgullo el sello de calidad de México! Si requieres apoyo o asesoría para la obtención de las marcas de certificación mencionadas, contáctanos.
¿Tu empresa cumple al 100% con el Anexo 30?
En AudiCo realizamos una auditoría integral de todas las operaciones de tu empresa en un periodo determinado sobre el Anexo 30, identificando riesgos potenciales, multas y sanciones, y ofreciéndote soluciones efectivas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.
✅ Evaluamos el cumplimiento de tu Anexo 30.
✅ Detectamos áreas de riesgo y vulnerabilidades en tiempo real.
✅ Te entregamos las soluciones para disminución o eliminación de las áreas de riesgo para fortalecer tu operación y evitar sanciones.