EE.UU. reinstaura medidas arancelarias sobre acero y sus derivados
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado nuevas disposiciones que restablecen un arancel del 25% sobre el acero y sus derivados, afectando a países como México, Canadá y la Unión Europea. El presidente adoptó estas medidas bajo la autoridad de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que le permite ajustar las importaciones que representen un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU. Estas medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo de 2025, incluyen la eliminación de acuerdos preferenciales y el proceso de exclusión de productos, así como nuevas restricciones y sanciones para importadores. En este boletín, te explicamos los puntos clave de la proclamación y su posible impacto en las operaciones de comercio exterior:
I. Restablecimiento de Aranceles del 25% sobre el Acero y sus Derivados
A partir del 12 de marzo de 2025, todas las importaciones de acero y productos derivados del acero de México, Canadá, Argentina, Brasil, Australia, Corea del Sur, Japón, el Reino Unido y la Unión Europea estarán sujetas a un arancel ad valorem del 25%.
La eliminación de los acuerdos alternativos significa que estos países perderán cualquier tratamiento preferencial previamente otorgado.
II. Eliminación del Proceso de Exclusión de Productos
Se revocan todas las excepciones que permitían importar ciertos productos sin pagar los aranceles.
A partir de la fecha de entrada en vigor, no se aceptarán nuevas solicitudes de exclusión ni renovaciones de exclusiones previamente aprobadas.
III. Restricciones Adicionales a la Importación de Productos Derivados del Acero
Se amplía la cobertura de los aranceles para incluir más productos derivados del acero.
Los importadores deberán proporcionar documentación sobre el origen del acero utilizado en los productos importados.
IV. Revisión y Aplicación de Sanciones
Se endurece la supervisión de las importaciones para evitar la evasión de los aranceles.
El Departamento de Comercio evaluará la inclusión de más productos derivados en la Sección 232.
La CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.) dará prioridad a la revisión de la clasificación de artículos de acero y aluminio para detectar subvaluaciones o incorrecta declaración de aranceles, aplicando multas al máximo permitido por la ley.
Se impondrán multas máximas a los importadores que intenten eludir los aranceles mediante el transbordo o la alteración de productos antes de su importación.
Ante estos cambios, las empresas que importan acero y sus derivados deberán revisar sus estrategias comerciales y de cumplimiento para evitar costos adicionales y posibles sanciones. Es recomendable evaluar alternativas de suministro, ajustar estructuras de costos y garantizar una documentación adecuada sobre el origen de los productos. Mantente atento a futuras actualizaciones y considera asesoría especializada para mitigar riesgos y optimizar tus operaciones ante este nuevo escenario arancelario.
Los cambios de la autoridad no se detienen ¿Tu empresa está preparada?
En AudiCo hemos creado un plan mensual denominado DMR (Detecta, Mide y Resuelve), diseñado para garantizar tu cumplimiento y brindarte tranquilidad.
✅ Auditorías a tus programas autorizados.
✅ Consultoría en Comercio Exterior con expertos.
✅ Gestión de trámites sin complicaciones.
✅ Inspecciones físicas y revisión de áreas críticas.
✅ Evaluación continua con reportes mensuales.