Colaboración económica entre México, EUA y Canadá
El pasado 23 de octubre de 2024, se emite un comunicado por parte de Secretaría de Economía, mediante el cual se da a conocer que, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, inició una visita oficial a Estados Unidos y Canadá con el propósito de reforzar la colaboración económica entre México y sus socios norteamericanos. La gira, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard, tiene como objetivo posicionar a Norteamérica como una de las regiones más competitivas y dinámicas del mundo, al mismo tiempo que se abordan retos globales y se identifican oportunidades conjuntas en diversas industrias.
Objetivos de la Visita
La agenda del subsecretario Gutiérrez Romano en ambas naciones incluye reuniones clave en las ciudades de Ottawa, Toronto, Nueva York y Washington, donde se trabajará en:
Fortalecimiento de la cooperación en cadenas de suministro: Se priorizarán áreas como semiconductores, minería, energía y biotecnología.
Promoción de la inversión en sectores estratégicos mediante el diálogo con representantes empresariales y gubernamentales.
Mejora de la coordinación económica bajo el marco del T-MEC, con miras a optimizar el comercio transfronterizo y la infraestructura regional.
Itinerario y Encuentros Clave
Ottawa: En Ottawa, Gutiérrez Romano se reunirá con Rob Stewart, subsecretario de Comercio Exterior de Canadá, y otros altos funcionarios como Aaron Fowler y miembros de Innovation, Science and Economic Development (ISED). Enfocándose en inversiones e innovación en las cadenas de suministro, se discutirán opciones de colaboración en sectores estratégicos.
Toronto: Durante su estancia en Toronto, el subsecretario sostendrá un encuentro con el Consejo de las Américas de Canadá y empresas canadienses interesadas en conocer más sobre la política económica de México. Este diálogo buscará estrechar lazos con inversionistas canadienses y fomentar la identificación de oportunidades de negocio en ambos países.
NYC: En Nueva York, se reunirá con representantes de empresas globales, incluyendo Goldman Sachs y Global Infrastructure Partners, interesados en expandir sus operaciones en México. Los temas de conversación girarán en torno al estado del mercado laboral y la situación macroeconómica del país, brindando información útil para facilitar futuras inversiones.
Washington: El subsecretario culminará su visita en Washington, donde conversará con funcionarios clave del gobierno estadounidense, como representantes del USTR, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y el Departamento de Estado. Las reuniones se centrarán en optimizar la integración de cadenas de valor y la infraestructura transfronteriza, explorando nuevas formas de cooperación bajo el marco del T-MEC.
Además, se incluirá una visita a un centro de datos para estudiar áreas de oportunidad en la integración de la industria de tecnología de la información de ambos países, actividad en la cual estará acompañado de Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía.
Encuentros con la Comunidad Empresarial Mexicana
Durante la gira, Gutiérrez Romano también dialogará con miembros de la comunidad empresarial mexicana en las cuatro ciudades visitadas, en busca de identificar áreas donde la Secretaría de Economía pueda brindar mayor apoyo a sus operaciones y acompañar proyectos estratégicos.
Conclusión de la visita
Esta visita fortalece el compromiso de México con sus socios norteamericanos, reafirmando su papel como un aliado estratégico en la región y un participante activo en el impulso de la innovación, la inversión y el comercio. Con una agenda enfocada en la cooperación y la optimización de las cadenas de suministro, México busca consolidarse como un socio confiable y competitivo en Norteamérica, contribuyendo a una economía regional más integrada y resiliente ante los desafíos globales.