Regularización de Mercancías con Pedimento A3: Todo lo que Debes Saber

En el comercio exterior, uno de los aspectos más relevantes es el cumplimiento de las normativas aduaneras, especialmente cuando se trata de importación temporal de mercancías, es común utilizar esta clave de pedimento, una vez que la mercancía importada temporalmente al país, cumplió con su plazo de permanencia dentro del mismo y no fue retornada al extranjero antes de la fecha de vencimiento.

Sin embargo, no es el único escenario que se presenta para efectos de utilizar esta clave de pedimento. El proceso de regularización de mercancías bajo este régimen no siempre es tan sencillo, y es importante entender cuándo y cómo regularizar estas mercancías para evitar sanciones o problemas con las autoridades fiscales y aduaneras.

A continuación, te explicamos en qué consiste este proceso y cómo llevarlo a cabo correctamente.

Supuestos de aplicación

  1. Mercancías que se encuentran en territorio nacional sin haber cumplido con las formalidades del despacho aduanero.

  2. Mercancías que hubieran ingresado a territorio nacional bajo el régimen de importación temporal cuyo plazo hubiera vencido, e incluso los desperdicios generados.

  3. Maquinaria o equipo que no cuente con la documentación necesaria para acreditar su legal importación, estancia o tenencia, e incluso la importada temporalmente cuyo plazo hubiera vencido.

  4. Mercancías a que se refiere el artículo 108, fracción III de la Ley y de mercancías susceptibles de ser identificadas individualmente, que con motivo de adjudicación judicial adquieran las instituciones de banca de desarrollo.

  5. Vehículos de prueba que ingresaron a depósito fiscal por empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte.

  6. Mercancía excedente o no declarada en el pedimento de introducción a depósito fiscal, que tenga en su poder el Almacén General de Depósito.

  7. Importación definitiva de mercancías robadas.

  8. Importación definitiva de mercancía importada al amparo de un Cuaderno ATA.

  9. Importación de contenedores y carros de ferrocarril dañados.

  10. Mercancías que hubieran ingresado a territorio nacional bajo el régimen de recinto fiscalizado estratégico cuyo plazo hubiera vencido.

 

Los ejemplos más comunes por los que las empresas IMMEX, tienden a realizar regularizaciones, son los siguientes:

  1. Exceso de tiempo en el régimen temporal: Cuando las mercancías importadas bajo este régimen no se reexportan dentro del plazo establecido (generalmente 18 meses en el caso de la maquila) o se exceden los tiempos de permanencia en el país, la mercancía debe regularizarse.

  2. Cambio de destino: Si las mercancías no son utilizadas de la manera que fue declarada en el pedimento (por ejemplo, si no se transforman o manufacturan como se había indicado), será necesario presentar una regularización.

  3. Venta o destrucción de las mercancías: Si las mercancías importadas bajo el régimen temporal se venden dentro del territorio nacional o se destruyen sin seguir los procedimientos establecidos para la reexportación, se requiere regularización.

  4. No retorno al extranjero: Si las mercancías no fueron retornadas al extranjero al término de su uso temporal, deberán regularizarse. En este caso, la mercancía pasará a ser importada de manera definitiva y, por lo tanto, se deberán pagar los aranceles e impuestos correspondientes.

 

¿Cómo puedo identificar, si al de momento cerrar un pedimento A3, debo presentar un informe de descargo en el SCCCYG?

Como bien mencionábamos, al cambiar de régimen una mercancía que fue importada temporalmente a definitiva, es importante llevar a cabo el deber ser en cuanto a cierre de saldos tanto en anexo 24, como en anexo 30, y haciendo énfasis al Sistema de Control de créditos, Cuentas y Garantías, te hacemos las siguientes recomendaciones:

  • El pedimento se deberá capturar en su sistema de control de inventarios (Anexo 24).

  • Cuando se trate de mercancías importadas temporalmente, bajo la clave de pedimento IN y V1 cuya fecha de permanencia legal dentro del territorio mexicano haya vencido, se deberá ejecutar una descarga dentro del anexo 24 con la finalidad de cerrar en su totalidad los saldos abiertos del pedimento de importación.

  • Para saldar el monto de crédito abierto a la importación a nivel fracción arancelaria, se deberá presentar un informe de descargos (TXT) en el portal, siempre que se declare el identificador “A3” a nivel general y se indique en su complemento 1 la Regla aplicable de las RGCE vigentes, conforme al Apéndice 08 de dichas Reglas, a nivel general.

Conclusión: La Importancia de Regularizar las Mercancías con Pedimento A3 es un proceso crucial para asegurar que las empresas mantengan el cumplimiento de las normativas fiscales y aduaneras en México.

Si tienes dudas sobre cómo proceder en tu caso específico, te recomendamos consultar con un especialista en comercio exterior o un agente aduanal que pueda guiarte en el proceso.


Auditoría de Activo Fijo

Evita riesgos y multas con nuestra Auditoría de Activo Fijo. Auditamos el 100% de tu maquinaria y equipo en sitio para identificar discrepancias y posibles sanciones, proporcionando un análisis detallado del nivel de riesgo y soluciones estratégicas para reducir o eliminar cualquier contingencia.

✅ Auditoría precisa y en sitio

✅ Identificación de riesgos y multas potenciales

✅ Soluciones concretas para un cumplimiento total

Anterior
Anterior

Importancia del Cumplimiento en IMMEX

Siguiente
Siguiente

La llegada de Trump al mandato