Implementación del Repositorio de Archivos Digitales de la ANAM (REPADI)

Derivado del periodo de contingencia que se dará en días próximos se dio a conocer por parte de la ANAM, el nuevo proceso del Repositorio de Archivos Digitales de ANAM, al respecto se dan a conocer los datos más relevantes de este nuevo sistema:

 

1. Principales características:

El Repositorio de Archivos Digitales de la ANAM (REPADI) es:

  • Una plataforma destinada a la transmisión consulta y gestión de documentos digitalizados en el comercio exterior.

  • Su uso está dirigido a figuras aduanales y empresas transportistas registradas en el Acceso Único ANAM.

  • Uso de web services para la integración con sistemas propios.

  • Generación de tokens con vigencia de 60 días para la transmisión de documentos.

  • Soporte para distintos tipos de documentos relevantes al comercio exterior.

 

Fase 1: Digitalización de Documentos

  • Permite la transmisión digital de documentos para su validación en el pedimento.

  • Beneficio clave: Centralización de datos electrónicos y estadísticos.

  • Configuración del trámite: Registro de solicitudes de digitalización peso de archivo o Tipo documento

 

Fase 2: Implementación de REPADI

  • Beneficio clave: Eliminación de entrega física de documentos, permitiendo consulta electrónica en aduanas.

  • Acceso REPADI: Portal ANAM o API.

  • Configuración del trámite:

    • Publicación de procedimientos para usuarios y aduanas en caso de contingencias.

    • Guías para transmisión de documentos, modelos de datos y catálogos.

    • Definición de URLs para entornos de prueba y producción.

 

2. Acciones que debe realizar el importador

Para cumplir con los requisitos del REPADI, el importador deberá seguir estos pasos:

  1. Registro en el Acceso Único ANAM

  2. Obtención de Token

    • Acceder a la API mediante solicitud POST.

    • Utilizar herramientas como Postman, Hoppscotch, SoapUI, Insomnia o integración con software propio.

    • Renovar el token cada 60 días.

  3. Carga de Documentos

    • Usar el portal web o integrar web services en sistemas propios.

    • Subir archivos en formato PDF y con datos obligatorios como aduana, patente del agente aduanal, folio master, etc.

  4. Consulta y Gestión de Documentos

    • Consultar documentos por folio o parámetros específicos.

    • Eliminar documentos si es necesario.

    • Descargar acuses de transmisión.

  5. Información que obtengo de la transmisión digital al REPADI:

En la transmisión del primer archivo, se obtendrá el acuse con el número de folio máster y folio del archivo, mismo que se enviará vía correo electrónico.

Folio Máster. Es el folio asignado por el REPADI que se relaciona con una operación y que agrupa uno o más folios de archivos. según se requiera conforme a la operación de comercio exterior que se trate.

Folio del Archivo. Es el folio asignado por el REPADI para cada archivo.

Cuando se transmita un nuevo archivo y desee vincularlo a un Folio Máster existente, se obtendrá el acuse con el Folio del Archivo respectivo.

 

Finalmente, la implementación del sistema REPADI representa un avance significativo en la digitalización de los procesos de comercio exterior, facilitando la transmisión electrónica de documentos y eliminando la necesidad de entregas físicas. Esto no solo optimiza tiempos y recursos para los usuarios, sino que también permite a las autoridades aduaneras un acceso más eficiente y oportuno a la documentación. La posibilidad de utilizar el portal de la ANAM o una API refuerza la flexibilidad del sistema, alineándose con las tendencias de modernización y simplificación administrativa.

 

Para cualquier duda o consulta, contáctanos para recibir asesoría personalizada.

Anterior
Anterior

Procedimiento Operativo - Febrero 2025

Siguiente
Siguiente

Gestión de trámites ante AGACE: Alternativas durante la suspensión de VUCEM