La Competitividad de México frente a un Entorno Desafiante
El pasado 10 de enero de 2025, se dio a conocer la Secretaría de Economía mediante comunicado 02 un evento en el marco del Seminario Perspectivas Económicas 2025 organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en el cual, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó las fortalezas estructurales que colocan a México en una posición estratégica para enfrentar los retos de la economía global y la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Principales declaraciones
Marcelo Ebrard aseguró que México está preparado para adaptarse a los cambios derivados de una nueva era económica, caracterizada por el proteccionismo en Estados Unidos y una competencia creciente con China. Según el secretario, el T-MEC ha sido un “gran negocio” para ambas economías y un pilar fundamental para el fortalecimiento de la industria regional.
El secretario subrayó que el dinamismo del sector automotriz estadounidense, respaldado por operaciones en México, es un ejemplo claro de los beneficios compartidos del acuerdo comercial. Además, enfatizó que cualquier intento de aplicar un proteccionismo simultáneo contra China y México sería incompatible con los objetivos de bajo costo e inflación controlada en la economía norteamericana.
“El tratado es el mejor negocio que hemos hecho. Cualquier alteración en los costos relativos afectaría estratégicamente a Estados Unidos. Nuestra integración industrial de más de 40 años es irremplazable”, destacó Ebrard.
Fortaleza económica de México
El secretario resaltó varios indicadores que refuerzan la competitividad del país:
Altos niveles de inversión extranjera directa.
Reducción histórica del desempleo.
Incremento significativo del salario mínimo.
Nivel de deuda pública menor en comparación con socios comerciales clave.
Asimismo, mencionó los avances en temas de mayor relevancia para la administración estadounidense, como la disminución en los flujos migratorios y la reducción de muertes relacionadas con el fentanilo, lo que fortalece la posición de México en el escenario internacional.
Perspectivas para la revisión del T-MEC
Ebrard afirmó que México está en una posición ventajosa para sortear la revisión del T-MEC, respaldado por una relación comercial sólida con Estados Unidos, en donde el país se mantiene como su primer socio comercial en importaciones y exportaciones. Esta integración representa un activo clave que seguirá impulsando el crecimiento económico de la región.
Conclusión
Con base en las declaraciones del secretario Ebrard, México no solo cuenta con ventajas estructurales que lo posicionan como un actor estratégico en la economía global, sino también con una visión clara para mantener y fortalecer su competitividad en un entorno desafiante.